jueves, 23 de julio de 2009

Taller escenografía Macbeth: esculpir la oscuridad




Aullido: que el filo de la daga no corte el filo de mi llama

Invernes


Escenografía de sedas, metales y espejos: "the mirrors are abobinable"




La luz debe influir en el espectador como una música. Debe haber ritmos luminosos, y la partitura luminosa puede construirse según el principio de la sonata. Para mí no existe una definición del estilo de : azul significa luna, y amarillo significa sol. Puedo iluminar un rostro a la derecha en azul y a la izquierda en amarillo, si esto me sirve para expresar el mundo interior de los personajes. Incluso si hubiera de iluminar la punta de la nariz de un personaje, lo haría. Me gusta insistir sobre el amarillo, porque permite un mayor número de asociaciones con la luz del sol. Sirve para subrayar más el colorido optimista. Mi sueño es mostrar una noche sin azul. La oscuridad más absoluta es el máximo de luz. Que el espectador diga: “que oscuro está” cuando la luz es total. Cuando todo está oscuro, aparecen en el hombre ciertas reacciones, para escapar de las tinieblas sus ojos resplandecen más. Un perro en la oscuridad parece irradiar luz de todas las partes del cuerpo. El actor debe mostrar por sí mismo que todo está oscuro.
Meyerhold, Vasevolod. La composición espacial del espectáculo. Textos teóricos, Ade.
(Pag 334)

¿Qué oscuridad sería lo suficientemente densa para hacerle parecer menos oscuro que ella?
Koltés, En soledad de los campos de algodón. Hiru (pp 29)

No se necesita un gran esfuerzo para entender que contra un fondo negro resalta un vestuario blanco y contra un fondo claro, uno negro. Esto si se quiere dar realce a la figura o si queremos que se sumerja y se pierda en la escena

Gordon Craig, E. El Arte del Teatro. (1987): (Pag 336)

El negro tiene siempre resonancias trágicas, casi maléficas. Es el silencio sin esperanza.

Kandinsky, Vasily. Gramática de la creación, (Sobre la cuestión de la forma). Paidós, Barcelona 2000. (pp. 11)

Tomemos Macbeth. Conocemos bien el texto. ¿En qué lugar se desarrolla el drama? ¿Cómo tiene que aparecer a la fantasía antes que nada y luego a los ojos?
Gordon Craig, E. El Arte del Teatro. (1987): (pp. 77)

Me gusta, en general, inventar en el teatro cosas demoníacas, y gozo cunado logro un truco capaz de engañar al espectador.

Stanislavski, Constantin, Mi vida en el arte, Editorial Quetzal, Buenos Aires 1988. (pp.157.

Cuanto más estrecho es el hilo de luz, más penetrante es la vigilancia
Gastón Bachelar. La poética del espacio. Siglo XII. (pp.65)

¿Cuántas investigaciones fenomenológicas habría que hacer sobre las entradas oscuras!
Cuanto más estrecho es el hilo de luz, más penetrante es la vigilancia?
Gastón Bachelar. La poética del espacio. Siglo XII. (pp.167)

Es infernal el teatro. Pero de todos modos es mejor que la iglesia.
Brook, Peter. El espacio vacío (pp.35)

Macbeth es radicalmente una pieza nocturna.
Bloom, Harold. Shakespeare. La invención de lo humano. Anagrama. Barcelona.(pp 610)



No hay comentarios:

Publicar un comentario