viernes, 5 de marzo de 2010
¿Como articulo la exégesis completa de la obra de Gaston Bachelard?
Actualemente no hay editado en nuestra tradicción académica una tesis exigente y profunda de la obra estética de Gaston Bachelard. Si queréis remitiros a uno de los pocos trabajos de interpretación o guía de lectura de la obra bachelardiana leed los estudios del profesor Puelles Romero. Su trabajo es uno de los pocos que se pueden destacar. No sé cuál es la razón de la escasez de tesis monográficas sobre el filósofo francés. Bueno, yo creo que sé cual es la razón: nuestra tradición académica, universitaria, como toda escolástica funcionarial, burocrática, no le interesan lo más mínimo las cuestiones que versan sobre la imaginación. Será que la universidad es el lugar más inapropiado para estudiar la imaginación. Yo tuve que abandonar mi línea de investigación, creo que tan útil, para los estudios de arte dramático pues no encontré fondos ni ayudas a mi proyecto. La universidad española es de una realidad pueril, es eclesial. Críticas aparte contra el sistema universitario español es oportuno que revise mis materiales dormidos en un cajón hará un año para reorganizarlos. Así es como tengo organizados mis materiales que trataban de organizar una metodología bachelardiana aplicable a la lectura del texto dramático. No es nada fácil debido a que Gaston Bachelard no pretendió crear con su obra una metodología fuerte. De nada sirven los conceptos al hablar de la imaginación, los conceptos quedan atrás ante el hecho evidente de disfrutar lo más intensamente el acto imaginario. Yo a este método que no es un método, cójase la paradoja como se quiera, lo denominé heurística para definir mejor el método de una hermenéutica. En la hermenéutica todo está en el texto (círculo hermenéutico), en la heurística todo está abierto, es porvenir (círculo creador).
IV. Caja de herramientas: episteme y método.. 40
1. La lectura dual como herramienta. 40
2. ¿Por qué la obra de G. BACHELARD?. 47
3. Dificultades y controversias que nos hemos encontrado a la hora de elaborar un método de la obra de Gaston Bachelard. 49
4. El pensamiento de G. BACHELARD: corpus filosófico. 55
4.1. Epistemología e imaginación poética: orientación bibliocronográfica y síntesis de las interrelaciones entre los dos ámbitos de inquietud: “Soñar pensando/ pensar soñando”. 55
4.1.1.. Objeto y fenómeno/ sujeto cognoscente e imaginante. 56
4.1.2.. Espacio en la ciencia contemporánea y el espacio poético. 58
4.1.3. Conciencia y temporalidad del tiempo poético y la razón abstrayente. 58
4.2. Esquema de los vínculos entre epistemología y estética. 59
5. La fenomenología del imaginario. 60
5.1. La noción de fenomenología: antecedentes filosóficos. 61
6. ¿Cuál es el significado disciplinar de una fenomenología de la imaginación? ¿Dónde ubicar este método con el fin de orientarnos con prudencia y método en nuestra labor?. 64
6.1. Fenomenología del imaginario y psicoanálisis. 64
Acercamiento heterodoxo al psicoanálisis. 64
Imagen / símbolo psicoanálitico. 64
Sublimación absoluta / sublimación pulsional 64
Tendencia/ Complejo. 65
Expresión/ represión. 65
Inspiración/ pulsión. 65
6.2. Fenomenología del imaginario y hermenéutica literaria. 65
6.3. Fenomenología del imaginario y arquetipología. 66
7. La imagen poética. 68
7.1. Imagen y metáfora. 68
7.2. Imagen y símbolo. 68
7.3. Imagen literaria frente imagen icónica y visual, depreciación de lo visual 68
7.4. Imagen percibida e imagen imaginada. 69
7.5. Imagen poética frente imagen narrada. 69
7.6. Imagen interna frente imagen externa. 69
7.7. La imagen soñada y la imagen ensoñada. 70
7.8. Imagen formal, Imagen material, imagen dinámica y metaimagen. 70
8. Organización interna y visión de conjunto de su pensamiento estético: fases, exposición de los contenidos de cada libro y nociones metódicas útiles a nuestro estudio. 71
Ensayos precursores. 71
8.1. Le intuition de l´instant (1932) “tempo suspendido, tiempo vertical”. 71
8.1.1. Contenidos. 72
8.1.2. El tiempo del dramos y el tiempo de la imagen. 74
8.1.3. Utilidad metódica: la dramaturgia del azar 76
8.2. Le monde comme caprice et miniature (1933-1934) “trascender la mirada”. 78
8.2.1. La cuarta dimensión del espacio. 79
8.2.2. Utilidad metódica. 80
8. 3. La psychanalyse du feu (1938): un “fuego que se inicia”. 81
8.3.1. Contenidos. 82
8.3.2. El diagrama poético. 84
8.3.3. Utilidad metódica. 85
Primera obra sobre dedicada a la imaginación literaria. 88
8.4. Lautréamont (1939): un “bestiario de los sueños”. 88
8.4.1. Contenidos. 89
8.4.2. Una estética de la crueldad. 90
8.4.3.Animalario onírico. 91
8.4.4. Utilidad metódica. 92
Filosofofía tretavalente de los elementos imaginados. 93
8. 5. L´eau et les rèves (1941) “unidad y condensación de lo imaginado”. 93
8.5.1.Contenidos. 94
8 .6. L´air et les songes (1940) “movimiento y evasividad de la imaginación”. 95
8. 7. La terre et les reveries de la volonté (1948) “Ensoñaciones del activismo y el trabajo”. 96
“Una acción crea su forma, como un buen obrero crea su útil”. (L: 13) 96
8.7.1. Contenidos. 96
8.7.2. Dinámicas de introversión y extroversión. 97
8. 8. La terre et les reveries du repos (1948) “ensoñaciones del laberinto”. 97
Periodo fenomenológico. 98
8. 9. La poétique de l´espace (1953): “las estructuras del imaginario”. 98
8.9.1. Síntesis de los contenidos. 101
8.9.1 Alma y espíritu. 102
8.9.2. Resonancia y repercusión. 103
8.9.3. Topoanálisis. 114
8. 9.4. Topos del psiquismo imaginante: la casa natal, la casa onírica, la casa cósmica. 117
6.9.5. Las dos tendencias de constitución del espacio onírico: dinámicas de concentración y de irradiación 120
8.9.6. Estructuras simbólicas integrantes: La casa-cuerpo- árbol 121
8.9.7. Conclusiones y aplicaciones metódicas. 122
8.10. La poétique de la rèverie (1960): “ensoñar la ensoñación”. 124
6.10.1. Contenidos. 131
8.10.2. Atributos definitorios de la ensoñación poética. 137
8.10.3. El poeticoanálisis. 139
8.10.3.1. Cosmoanálisis. 140
8.10.3.2. Geneoanálisis. 140
8.10.4. Ensotrama. 141
6.10.5. Utilidad metódica: dramaturgias de la ensoñación. 141
8.11. La flamme d´une chandelle (1961): “vida en duermevela”. 149
8.11.1. Una estética de la penumbra. 150
8.11.2. La llama de una vela, centro de una cosmogonía de la luz. 152
8.11.2. La llama de una vela, centro de la cosmología de valores bachelardiana. 153
8.11.3. Iluminar la ensoñación: el claroscuro psíquico: 155
8.11.4. Objetos de la ensoñación: objetos oníricos. 157
8.11.5. Utilidad metódica: dramaturgia de la oscuridad, dramaturgia de los objetos. 159
8. 12. Fragments d´une poetique du feu (póstumo, 1988): “fuego vital, fuego que se acaba”. 161
8.12.1. Contenidos. 163
8.12.2. Cosmodrama. 165
8.13. Le droit de rêver (1970) 167
9. Constitución de nuestro “método”. 168
9.1. Primero de todo, encarar el dualismo bifronte de Gaston Bachelard. 168
9.2. Esquema de dualidades bachelardianas que hemos hecho nuestros en nuestra forma de leer 172
10. Fases metódicas. 174
10.1. Hermenéutica versus Heurística. 175
11. Esquema metódico. Cartografía de la cosmología de valores bachelardiana. 175
12. Poéticas de la reducción. 177
11. Poéticas de la curiosidad y la exuberancia. 177
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario